URV · FEE · Departament d'Economia · Departamento
Departamento de Economía

Docencia

La Universidad Rovira i Virgili (URV) ofrece 48 titulaciones distribuidas en 12 centros, y el Departamento de Economía imparte docencia en 7 de estos centros, por lo que puede decirse que el Departamento de Economía es transversal dentro de la Universidad. Con la actual estructura universitaria, que distingue entre estudios de primer y/o segundo ciclo y programas de doctorado o estudios de tercer ciclo, las materias de Economía están presentes en planes de estudio de titulaciones tan diversas como Enología o Derecho. Además, el Departamento de Economía ha coorganizado, durante los bienios 2004-2006 y 2005-2007, junto con el Departamento de Gestión de Empresas de la URV, el programa del doctorado en Organización Industrial. Este programa ha merecido una Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia (BOE 14/07/2005).

En los últimos años, la universidad española ha comenzado a adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este nuevo modelo, se distingue entre estudios de grado y estudios de posgrado. Aunque el registro de títulos de grado del Ministerio de Educación está pendiente de aprobación, por ahora, nada parece indicar que disminuya el número de titulaciones en las que el Departamento tendrá que impartir su docencia.

En lo que a estudios de posgrado se refiere, la Universidad Rovira i Virgili ha empezado a elaborar una nueva programación, en la que el Departamento de Economía tiene aprobado un máster de Organización Industrial. Este programa ha conseguido la acreditación de la Agencia de Calidad Universitaria de la Generalitat de Cataluña. Además, en el curso 2007-2008, se ha puesto en marcha un nuevo itinerario de Economía Pública, que acerca la docencia a la investigación de un número importante de profesores del Departamento.

La adaptación al EEES ha supuesto un cambio radical en muchos aspectos. Por ejemplo, en la aplicación de nuevas metodologías docentes o en el tipo y la procedencia del alumnado que demanda los nuevos estudios. El primer elemento influye en la presencialidad de las titulaciones. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen grandes posibilidades a la docencia universitaria y abren nuevas expectativas a los estudiantes. Los alumnos deberán abandonar su rol pasivo y adoptar un papel más activo y participativo, con lo que el aprendizaje se convierte en un reto personal superable con la ayuda de, entre otros factores, las nuevas tecnologías. En este sentido, el Departamento de Economía ha apostado por la adecuación de sus asignaturas de posgrado hacia esta nueva metodología.

Al mismo tiempo, la semipresencialidad y las nuevas metodologías pueden atraer a un público diferente, más profesional, que necesita de una formación continua para el desarrollo de su carrera, y de una gestión académica mucho más flexible. En este sentido, el Departamento de Economía programa las materias que imparte asumiendo estas nuevas demandas.

Una parte considerable de los estudiantes ya no provienen del entorno cercano de la universidad. La especialización de los másteres hace posible que estudiantes de otros países se interesen por sus contenidos. Si se observa la matrícula de los estudiantes del doctorado o del máster en Organización Industrial se hace evidente esta internacionalización.